La siembra de maíz grano comercial avanza lentamente producto de la falta de humedad en gran parte del área agrícola. A la fecha se ha sembrado el 18,5% del total estimado, reportando un avance intersemanal de 4,8 puntos porcentuales. Sigue leyendo
El nivel de encierre de animales sigue mostrando cifras récord para la época del año. Los últimos datos reportados por el SENASA a octubre muestran un total de 1.954.636 animales encerrados, repitiendo el registro más alto por cuarto mes consecutivo. Sigue leyendo
Pioneros en realizar estos estudios en hembras de la raza Hereford, el equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, evalúa el desempeño reproductivo y fenotípico de animales de diferentes cabañas de la región mesopotámica. Sigue leyendo
La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2024 alcanzaron las 662 unidades, una suba del 20,4% interanual ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 550. Sigue leyendo
Durante el mes pasado se importaron 703.699 toneladas de soja, un récord histórico para el mes, y 8,8% por encima de igual mes del año pasado. En MatbaRofex se activó la operatoria por la nueva cosecha de los granos gruesos, que alcanzaron nuevos máximos. Sigue leyendo
En lo que respecta a la siembra de maíz con destino grano comercial, a la fecha se sembró el 13,7% del total nacional reportando un avance intersemanal de 3,2 puntos porcentuales principalmente concentrado en Entre Ríos, este de Santa Fe y en el centro bonaerense, donde algunas zonas todavía disponen de humedad superficial. Sigue leyendo
El mundo se encuentra en pleno proceso de transición energética, con un creciente consumo de energías alternativas a las derivadas al petróleo. Esto impacta de lleno en el mundo de los commodities agrícolas, fundamentalmente por el lado de los biocombustibles. Sigue leyendo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 2.480 millones de dólares Sigue leyendo
El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como “hierba para infusiones”. La resolución marca un hito en el reconocimiento de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) y el reconocimiento fue promovido por el INTA Santa Cruz. Sigue leyendo
De las casi 1,3 M ha sembradas en la región núcleo, hay 130.000 ha malas y 290.000 ha regulares. El trigo empieza a atravesar su periodo más crítico sin lluvias: un 5% está en espigazón, 15% con la espiga embuchada y 20% en hoja bandera. Sigue leyendo









