Campo a Pleno
En los maíces de la región central del país aún no se observan síntomas compatibles con las enfermedades transmitidas por chicharritas, mientras que en el noreste se detectan desde casos aislados hasta un 10% de síntomas compatibles con achaparramiento, en cultivos próximos a cosecha. Sigue leyendo
Tras lluvias erráticas, el alivio llegó a un 20% de la región núcleo y se observaba la condición regular a mala en el 55% del área de soja de 1ra. La soja comienza su período crítico sin lluvias significativas a la vista en los pronósticos. Sigue leyendo
Ante el anuncio oficial de reducción temporal de derechos de exportación, el mercado espera mayores detalles. Mientras tanto, el maíz argentino sigue mostrando un buen desempeño en la arena internacional y marca embarques récord. Sigue leyendo
En un contexto muy difícil para los productores por la gran sequía que azota gran parte del territorio argentino y que ha generado que se comiencen a reducir las expectativas de una importante cosecha, el gobierno redujo hoy las retenciones para los distintos cultivos como la soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Sigue leyendo
El INTA promueve la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en micro-túneles. Esta tecnología garantiza buenos rendimientos, alta rentabilidad y que el productor tenga una alternativa a sus producciones tradicionales. Desde hace 3 años, con el proyecto “Frutillas del viento”, se cultivan de 15.000 a 17.000 plantines por año. Sigue leyendo
Tras un progreso intersemanal de 1,2 p.p. la siembra de soja cubre el 98,2% de las 18,4 MHa proyectadas. Se ha registrado una disminución intersemanal de 17 p.p. en la condición hídrica Adecuada/Óptima, sin embargo, la condición de cultivo Normal/Buena ha caído en 10 p.p., con un 77% de lo implantado en tal condición. Sigue leyendo
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se espera que Argentina produzca 4,9 Mt de cebada, y exporte 3,4 Mt en la campaña 2024/25. Tras las menores expectativas de exportaciones de otros países clave, Argentina podría alcanzar el segundo puesto como exportador a nivel global. Sigue leyendo
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el aporte se encuentra un 75% por encima de 2023, y representó el 80% del total recaudado por derechos de exportación en 2024. Para 2025 se proyecta que el aporte pueda alcanzar US$ 8.386 millones. Sigue leyendo
Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, presentó un nuevo método de vigor validado para semillas de soja. Conocido como “la prueba de emergencia de radícula”, esta herramienta es una prueba valiosa para predecir las diferencias de vigor entre lotes de semillas de soja debido a su sencillez y rapidez. Se trata de un logro clave para predecir el valor de implantación de los lotes de semillas. Sigue leyendo
Con un área de cosecha de 6,5 M ha, lo que con un escenario normal podría haber representado 52 Mt de producción, la primera estimación de maíz queda 4 Mt corta frente a ese potencial. También caen las posibilidades productivas de la oleaginosa, ya que la soja de segunda está muy comprometida. Sigue leyendo