El Presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, dejó inaugurada el viernes por la tarde la Expo JunÃn 2012, junto al Intendente Municipal interino, Carlos Lombardi; el Presidente de la Sociedad Rural de JunÃn, Rodrigo Esponda; Senadores y Diputados provinciales, autoridades de cámaras y de asociaciones rurales vecinas.
En su mensaje, Salaverri señaló que “como productor agropecuario, al igual que todos ustedes sufro los avatares de un clima y una polÃtica económica equivocada».
Sobre las últimas medidas relacionadas con el campo tomadas por el ejecutivo provincial, Salaverri indicó que «estoy seguro que el gobernador no pensó en el impacto ni las consecuencias que tendrÃa en el productor agropecuario, y en la magnitud en que afectarÃa la renta».
«No se puede considerar a la tierra como un bien de cambio; la tierra es un bien de uso. Se usa para producir, y el productor no puede pagar un impuesto que exceda su capacidad productiva como esta ocurriendo. Este revalúo tiene que ver más con lo inmobiliario que con lo productivo. Y desde ya que al productor se le va a tornar impagable, algo que ya le estamos adelantando a las autoridades «, advirtió en presidente de CARBAP.
En un pasaje de su discurso, Salaverry apuntó: «Se extraen del sector 2.800 millones de pesos, de los cuales 450 millones se quedarán en nuestra provincia, y mas de 2.100 millones se transferirán al Estado Nacional, porque estudios económicos indican que el 70% del gasto o de la inversión que realiza el productor la hace en las ciudades o pueblos donde vive».
«De JunÃn se irán más de 20 millones de pesos que podrÃan quedar aquà si el revalúo no se realizaba. Parece que los pueblos del interior estamos condenados a continuas exacciones por parte de este Gobierno, aclaró Salaverri, expresando que «muchos intendentes están pensando en aumentar las tasas; no es el caso de este intendente (de JunÃn) que tiene una buena gestión, pero no se puede sacar dinero de donde no lo hay. Esto se termina en algún momento».
«La crisis lechera ha llegado a las ciudades y hoy los productores tenemos el precio de leche en $ 1,50 en tranquera mientras que en las góndolas está a $6,50», hizo referencia Salaverri. «Me pregunto, dónde esta la diferencia. Al productor le sirvió esta polÃtica?».
«Lo mismo pasó con la carne, o con el productor de trigo que recibe 80 centavos por kilo cuando se paga 10 pesos el kilo de pan. A los consumidores le sirvió esto? No le sirvió ni a nosotros que estamos muchos en quebranto, ni al consumidor. Tal vez les ha servido a algunos vivos que viven al calor del poder» se quejó Salaverri.
«Esto no se soporta más; si no se produce un cambio el sector agropecuario no va a poder sostener ésto, y la inflación no va a poder ser aguantada por los consumidores, y en esto estamos todos juntos», sostuvo el presidente de CARBAP. «Tiene que haber un sistema de protección que nos permita seguir con el estilo de vida en el interior que tenemos y que parece quiere ser cambiado tajantemente».
«La inseguridad reinante no puede seguir más; nuestro estilo de vida en los pueblos del interior pretende ser alterada, y no lo podemos permitir. Cuando uno recorre las comunidades del interior, los productores se preguntan por qué con nosotros? Hasta cuando seguirá esto?» volvió a preguntarse Salaveri, advirtiendo que «no somos enemigos de nadie; somos gente acostumbrada a trabajar, amante de la libertad que el contacto con la naturaleza nos provee; no buscamos pelea, pero queremos que nos dejen producir. Estamos cansados que nos denosten con agravios, con motes que no nos caben, como de oligarcas o tantos otros. Les molesta que trabajemos y defendamos la libertad? No somos enemigos de nadie», afirmó Salaverri.
«Asà fue como se hizo grande este paÃs, con trabajo y más trabajo; no queremos pelea ni buscamos pelea; queremos que nos dejen trabajar; queremos reglas claras, con previsibilidad, como tienen nuestro paÃses vecinos, que miran hacia afuera; queremos un paÃs moderno, con ideas modernas y no con ideas viejas que atrasan y que este gobierno parece querer imponer», sostuvo Salaverri.
«Queremos que dejen de quebrar la sociedad, entre amigos y enemigos del modelo; entre buenos y malos. Somos todos una sociedad y tenemos experiencia de cómo nos ha ido cuando permitimos como sociedad que nos dividan» finalizó su discurso Salaverri.
CARBAP
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.