En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales.
Para alcanzar este objetivo, desde el INTA trabajan en aportes para aumentar el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena. Este será uno de los ejes de las charlas que darán los especialistas del instituto en el marco de la Exposición Rural que se realiza hasta el 27 de julio en el Predio Ferial de La Rural, CABA.
El punto de partida es claro: producir más y exportar más es una meta irrenunciable para el país. Para lograrlo, es imprescindible mejorar en dos variables clave: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena. Ambas determinan en gran medida el volumen de carne que se puede generar por animal y por hectárea.
Así lo aseguró Mauricio Álvarez –coordinador del programa nacional de Carne y Fibras Animales del INTA– quien destacó que, “la necesidad de aumentar la oferta no puede ignorar las crecientes demandas de los mercados internacionales, que hoy condicionan el acceso a consumidores de alto valor a partir de estándares de, por ejemplo, bienestar animal”.
Según subrayó, “muchas de las respuestas están al alcance: el INTA ya ha desarrollado y difundido tecnologías de proceso que permiten producir más con menos impacto”. En este sentido, destacó el manejo eficiente de pastizales mediante esquemas de pastoreo rotativo, la suplementación estratégica y la mejora de la eficiencia reproductiva. A su vez, ponderó los protocolos integrales de bienestar y salud animal.
“Todas estas tecnologías son de bajo costo, pero de alto impacto en la mejora de la producción, del negocio y del cumplimiento de las exigencias internacionales”, subrayó Álvarez.
Asimismo, el investigador del INTA ponderó a la ganadería de precisión y la consideró “una herramienta muy útil” para que los productores puedan tomar decisiones en tiempo real, basadas en datos e información objetiva que se ajusta al contexto. A su vez, existen numerosos aportes del INTA en esta materia, que les permiten a los productores seguir de manera remota los datos meteorológicos, la disponibilidad de agua en las bebidas e, incluso, el peso del ganado.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.
- Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.
- Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.