La automotriz Hino, perteneciente al grupo Toyota, dio el primer paso para insertarse en el mercado local con camiones livianos, a través de pruebas de manejo para transportistas, que se realizaron desde el 21 al 23 de julio, en el Golf de Palermo, en Buenos Aires.
De las primeras jornadas de presentación -que tendrá nuevas ediciones- participaron los técnicos especialistas de la compañía que atendieron las consultas de los 150 empresarios del transporte que asistieron para conocer las nuevas unidades.
Pensado para el transporte urbano, la Serie 300 de Hino consta de cuatro versiones, con un peso bruto vehicular de 4,5 hasta 7,5 toneladas.
Según el presidente de Hino en Argentina, Yoshiyuki Nakajima, los camiones de la firma “tienen muchas ventajas con respecto a otros competidores, como las potencias de los motores, la visibilidad de la cabina, la maniobrabilidad de la unidad y el ahorro del combustible”.
El lanzamiento oficial será en marzo de 2016. En una etapa inicial, la automotriz contará con una red de concesionarios en Gran Buenos Aires y prevé una venta de entre 150 y 200 unidades el primer año. “En el futuro cercano, tal vez a los cinco años, comenzaría la segunda etapa, en la que estimamos el posicionamiento del modelo mediano y pesado, con una ampliación en la red de ventas en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”, dijo el directivo.
En cuanto al servicio posventa, Nakajima comentó que, a través del filosofía de la marca “Soporte total”, los propietarios de los camiones podrán acceder a un sistema que incluirá inspecciones del vehículo, programación de mantenimientos periódicos, provisión de partes originales con la taza de servicio alta, servicios de reparación en viaje por talleres móviles y hasta seminarios sobre conducción ecológica para contribuir a disminuir el costo de la operación de los clientes de la marca Hino.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.