La caída del precio internacional del petróleo parece preocupar más al Gobierno que la caída del precio internacional de la soja. Así se entiende que haya decidido aplicar un sensible reducción en las retenciones que aplica a la exportación de hidrocarburos.
Lo dejó claro en el Boletín Oficial, mediante la resolución 803/2014 que se publica hoy. La medida alcanza, específicamente, a los aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso y las alícuotas fijadas son de 13%, si el precio internacional es menor a 503 dólares por metro cúbico; de 11,5% si el valor baja de 472 dólares; y de 10% si cae por debajo de los 440 dólares.
La nueva resolución reemplaza a 1/2013, que establecía que las empresas recibirían u$s 70 por cada barril de petróleo exportado, frente a los u$s 42 que percibían hasta ese momento.
El texto publicado ayer afirma que tal reducción se toma a fin de «garantizar los niveles actuales de rentabilidad del sector, con el propósito de mantener las pautas de inversión tendientes al logro del autoabastecimiento de hidrocarburos».
Mientras la caída del precio internacional del petróleo amenaza con frenar inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta, el Gobierno nacional dispuso hoy reducir los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados.
«En ese marco -dice la norma- corresponde introducir modificaciones en la normativa vigente, a partir de la cual se fijan los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados, de manera tal de no generar distorsiones sustantivas en la ecuación de los agentes exportadores». La resolución de Economía se publica hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Axel Kicillof.
Fuente SRA.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.