La caÃda del precio internacional del petróleo parece preocupar más al Gobierno que la caÃda del precio internacional de la soja. Asà se entiende que haya decidido aplicar un sensible reducción en las retenciones que aplica a la exportación de hidrocarburos.
Lo dejó claro en el BoletÃn Oficial, mediante la resolución 803/2014 que se publica hoy. La medida alcanza, especÃficamente, a los aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso y las alÃcuotas fijadas son de 13%, si el precio internacional es menor a 503 dólares por metro cúbico; de 11,5% si el valor baja de 472 dólares; y de 10% si cae por debajo de los 440 dólares.
La nueva resolución reemplaza a 1/2013, que establecÃa que las empresas recibirÃan u$s 70 por cada barril de petróleo exportado, frente a los u$s 42 que percibÃan hasta ese momento.
El texto publicado ayer afirma que tal reducción se toma a fin de «garantizar los niveles actuales de rentabilidad del sector, con el propósito de mantener las pautas de inversión tendientes al logro del autoabastecimiento de hidrocarburos».
Mientras la caÃda del precio internacional del petróleo amenaza con frenar inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta, el Gobierno nacional dispuso hoy reducir los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados.
«En ese marco -dice la norma- corresponde introducir modificaciones en la normativa vigente, a partir de la cual se fijan los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados, de manera tal de no generar distorsiones sustantivas en la ecuación de los agentes exportadores». La resolución de EconomÃa se publica hoy en el BoletÃn Oficial con la firma del titular de la cartera, Axel Kicillof.
Fuente SRA.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.