La Sociedad Rural de Rafaela, integrante de Carsfe, entidad adherida a CRA, lleva a cabo su gran muestra agropecuaria, comercial e industrial, sin dudas el evento más importante de toda esta región caracterizada por ser una de las principales zonas tamberas del país. Se desarrolla del 15 al 19 de agosto.
Con la presencia del presidente de CRA, Rubén Ferrero y el titular de la Rural local, Fernando Calcha, además de las autoridades locales, la ExpoRural de Rafaela abrió sus puertas ayer con la intención de volver a acercar otros modos de entender la realidad del sector inserto en el entorno social, político y económico local y regional, donde la vinculación es esencial para el progreso.
Cinco días intensos de actividades, con 30 auspiciantes y cerca de 300 expositores esperan a los visitantes. “Este año con mucho esfuerzo de parte de los expositores y de la institución, tenemos una muestra muy organizada, muy armada, completa, colorida y eso se debe a la conjunción de muchas patas, incluyendo también a la Municipalidad”, expresó Fernando Calcha, quien además dijo que “tenemos más de 250 animales en exhibición en lo que hace a Holando, con la presencia de un jurado internacional que convalida nuestro prestigio”.
Hoy viernes a las 20, en el Salón Centenario, la Sociedad Rural de Rafaela invita a participar de la charla que dará el periodista Pepe Eliaschev, titulada “La Argentina en vísperas de una decisión capital. Continuidad, continuismo y cambio en 2013”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.