Fundada en 1927, Industrias metalúrgicas Cestari es sinónimo de experiencia y calidad en la fabricación de tolvas autodescargables. Su presidente, Néstor Cestari, adelantó que en Expoagro 2013 presentarán, con exclusividad, «los modelos de tolvas autodescargables, desde la pequeña de 7.000 L hasta la de 29.000 L con boggie, alguna de ellas evolucionadas a través de convenios con proveedores nacionales». Pero ante todo, según explica el colonense, «la estrategia es concentrarnos en la especialización para garantizar calidad. Y para ello es necesario no salirnos de foco». «Queremos mantener los estándares de calidad que nos distinguen y eso conlleva mucho esfuerzo», subraya el empresario.
Después de un duro año, Cestari, nieto del inmigrante trevisano Andrés Cestari, fundador de la empresa, se encuentra esperanzado con las perspectivas que ofrece el nuevo ciclo agrÃcola y ya se prepara para arrancar con fuerzas el 2013, aprovechando a Expoagro, que se desarrollará del martes 5 al viernes 8 de marzo, como evento aglutinante de todo el agro.
«Creo que todos coincidimos en señalar al 2012 como un año complicado a causa de la marcada sequÃa que sufrió nuestro campo. Y, nos guste o no, esto afectó la demanda en casi todos los rubros. Sin dudas, el régimen de lluvia –pobre, en algunos meses, y con sobrecarga, en otros- afectó el año agrÃcola, sobre todo en cultivos tan importantes para nuestra economÃa como la soja o el maÃz», consideró el empresario.
No obstante, las perspectivas de este año son muy diferentes para la empresa de Colón, provincia de Buenos Aires. Las previsiones climáticas son muy favorables y se espera una buena cosecha. «Espero que todo mejore, y no sólo en el aspecto meteorológico, sino también en lo que tiene que ver con polÃticas crediticias para el sector. Hoy el crédito es fundamental para dar más dinamismo y profundizar el desarrollo del campo, en general, y de la producción de maquinarias, en particular», opinó el industrial metalúrgico.
En el mismo sentido, Cestari consideró que otro punto a tener en cuenta es la necesidad «de fijar un dólar diferencial para las exportaciones». «No pido que se nos regale nada, pero sà que se generen las condiciones para crecer. Por ejemplo, el año pasado, y debido en gran parte a las complicaciones climáticas que tuvieron los productores nacionales, el 46% de nuestros ingresos se debieron a exportaciones», consideró.
Hoy Cestari exporta a más de 30 paÃses de diferentes continentes, con una excelente aceptación de mercados tan disÃmiles como el africano o el de Rusia y Europa del Este. «Creo que en estos años hemos ido ganando en calidad y competitividad, incluso respecto a productos que se hacen en el exterior. Si bien las maquinarias agrÃcolas americanas y europeas son excelentes, las que hacemos nosotros –en la Argentina- no tienen nada que envidiarles», explica el colonense.
Las expectativas
Industria metalúrgicas Cestari es sponsor oficial del Expoagro 2013, y su stand tendrá un lugar prominente en la muestra. «Este es un año más en el que somos sponsor y estamos contentos por eso», dice el bonaerense, quien destacó el importante acompañamiento que siempre proporciona Expoagro, “no sólo en esta feria nacional, sino también en otras del exterior”. Finalmente, consideró que la megamuestra del agro argentino «no sólo es una gran oportunidad para mostrar lo que hacemos, sino que es una especie de mirador que nos permite intuir como será el año que comienza. Y creo que éste vendrá muy bien para todos».
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.