De acuerdo con el Instituto de Clima y Agua del INTA, las precipitaciones previstas para esta semana se desplazaron. Las condiciones climáticas favorecieron el drenaje y la evaporación.
El informe semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA informó que, a partir de las condiciones climáticas de los últimos días, se observó una recuperación en las zonas afectadas por excesos hídricos en la provincia de Buenos Aires. Las temperaturas del fin de semana favorecieron el drenaje, la evaporación y la evapotranspiración.
Pablo Mercuri, director del instituto, se refirió a este corrimiento como un alivio para las localidades del centro y Sur de la provincia de Buenos Aires que recibieron lluvias intensas durante agosto y que provocaron anegamientos. “La evolución de las áreas afectadas manifestó una gradual recuperación debido al progresivo descenso del agua”.
“Las precipitaciones fueron muy escasas en la región pampeana durante los últimos días, lo que en esta ocasión resultó beneficioso y representó un alivio para las zonas afectadas por los excesos hídricos”, indicó el informe.
De acuerdo con Mercuri, la situación actual, desde el punto de vista hídrico y para la mayor parte de la superficie regional, se puede considerar como muy favorable. “No se presentaba una situación óptima al inicio de la siembra de granos gruesos al menos en las 5 últimas campañas”, señaló.
El informe advirtió sobre la posibilidad de degradación de suelos hacia el Oeste ante un escurrimiento más lento y mayor permanencia del agua en sectores deprimidos. Situación que se acentúa debido a la “probabilidad de lluvias frecuentes durante la primavera”.
Es importante puntualizar la vulnerabilidad a riesgos de anegamiento, falta de piso para el trabajo agrícola o napas cercanas a la superficie, en especial en toda el área central de la cuenca del río Salado y el centro-oeste y Oeste bonaerense, por las características del relieve.
Avanza la gruesa
Según el informe, se registraron lotes de girasol y maíz “con muy buena implantación gracias a que la humedad resulta adecuada”, y salvo en las áreas afectadas, un buen crecimiento de los cultivos de invierno –que mejoraron notablemente el grado de cobertura del suelo– y buena oferta de forrajes.
Al respecto, el informe también advirtió sobre la posibilidad de problemas de “empaste” o meteorismo, dadas las dificultades para el manejo de hacienda y su alimentación en determinadas áreas anegadas.
Al mismo tiempo, el instituto se refirió a la necesidad de las fertilizaciones nitrogenadas en cultivos de trigo y cebada, “ya que en muchos lotes ocurrieron problemas de lavado de nitrógeno por las lluvias abundantes y frecuentes”.
Pronóstico a corto plazo
Continúan durante la semana actual pocas probabilidades de lluvias y tiempo fresco con posibles heladas en el Sur de la región central del país. Hacia el fin de semana se podría registrar algo de inestabilidad sobre el Sur de la región pampeana.
Como las condiciones de inestabilidad hacen muy cambiantes las estimaciones climáticas, “es necesario seguirlos día a día y consultar los pronósticos”, alertó Mercuri.
Miércoles 26: Inestable sobre Salta (noreste). Condiciones de tiempo frío y probables heladas en áreas de la región pampeana (especialmente el Sur). No se esperan lluvias.
Jueves 27: No se esperan lluvias. Condiciones de tiempo fresco y leve ascenso de temperatura para todo el país.
Viernes 28: Inestable sobre Cuyo (Sur). No se esperan lluvias sobre el resto del país.
Sábado 29: Probables precipitaciones sobre áreas cordilleranas de la Patagonia.
Domingo 30: Inestable con probabilidad de algunas lluvias sobre La Pampa, Buenos Aires (Oeste), San Luis y Córdoba (Sur). Precipitaciones sobre Chubut y Santa Cruz (cordillera).
INTA
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.