Desde hoy, representantes latinoamericanos del sector participan del XXII Curso Internacional de LecherÃa para Profesionales, en el INTA Rafaela.
Más de 40 expertos mundiales de la cadena láctea bovina se reúnen desde hoy en la cuenca lechera argentina: la ciudad santafesina de Rafaela, donde por dos semanas tendrá lugar el XXII Curso Internacional de LecherÃa para Profesionales de Latinoamérica.
Se trata de un espacio de actualización integral sobre la eficiencia productiva, la sustentabilidad de los sistemas y la calidad de la materia prima y los productos, que hasta el 14 de septiembre reunirá, en su mayorÃa, a especialistas de la Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Perú y Honduras, entre otros paÃses. El manejo de pasturas, los forrajes, la reproducción, la nutrición, la sanidad y el bienestar animal, también forman parte de la agenda del curso.
Organizado por el INTA junto con la Federación Panamericana de LecherÃa (Fepale) y con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), se abordarán temas técnico productivos y, además, la gestión económico-financiera de los sistemas, las instalaciones, el impacto ambiental y los mercados.
La tradición y el liderazgo argentino en transferencia de conocimiento en esta materia están fuertemente vinculados con la unidad del instituto en Rafaela, que desde la década del 70 convoca a asesores de la cadena láctea en la búsqueda de una mayor especialización. Alojados en esa unidad, los participantes trabajarán en forma grupal, mediante el análisis de casos, visitas a tambos de la zona y debates sobre las diferentes situaciones, según la región y el paÃs de origen. En esos intercambios, los docentes del INTA y de otras instituciones argentinas y extranjeras se insertarán como coordinadores.
Por la convocatoria de participantes de todo el continente, la edición anterior del curso, que se desarrolló entre los meses de abril y mayo del año 2008, fue un éxito. En un escenario cada vez más conectado, integral y diverso esta nueva convocatoria representa una significativa actualización en temas claves para una producción eficiente y de calidad.
INTA
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.